Thursday, October 4, 2012

¡¡OTOÑO EN LA PATAGONIA!!

Patagonia argentina .

 La Patagonia argentina, también llamada región patagónica, es una de las regiones 
geográficas de la Argentina, que comprende la parte de la Patagonia 
que abarca este país. La misma reúne un conjunto de provincias y aspectos 
naturales únicos en el mundo. 
La región también es llamada simplemente sur y es la más grande de todas en Argentina. 
Las ciudades más importantes son: Neuquén en el Alto Valle, Comodoro Rivadavia 
sobre el mar y San Carlos de Bariloche en la zona cordillerana. 
 La Patagonia Argentina presenta dos tipos de relieve claramente diferenciados. 


Al este es el ámbito de las mesetas, que recibe el nombre de meseta patagónica. 
El relieve es mesetario escalonado cortadas por valles fluviales y por bajos.
 La acción de la meseta no termina en la tierra sino que eleva la costa patagónica 
formando numerosos accidentes costeros como cabos, puntas, caletas, 
cuevas, islas, bahías, y distintas playas. 
La subregión de Patagonia extraandina es un punto medio entre las grandes subregiones. 
Tiene clima frío y seco, y un bioma de estepa. 
Al oeste es el ámbito de las montañas. La subregión andina coincide 
con los Andes patagónicos. Según la cantidad de precipitaciones, 
su vegetación se divide en bosque andino patagónico y bosque subpolar magallánico; 
es, también una región rica en lagos. 
Una gran parte de este territorio se encuentra formando parques nacionales. 
 La Cordillera de los Andes en la Argentina presenta tres grandes diferencias o sectores: 
Andes de Transición: al ser más bajos, los pasos fronterizos se presentan a menor 
altura y la comunicación con Chile, a través de ellos, resulta más fácil. 
Durante el invierno las nevadas provocan frecuentes cierres de esos pasos, 


que dificultan los contactos con el país vecino. 
Andes Patagónicos: aquí se concentra la mayor cuenca lacustre de la Argentina. 
Entre los lagos más grandes están el Buenos Aires, Argentino, 
Viedma, Fagnano y Nahuel Huapi. 
Se presentan en forma de cordones aislados, separados por amplios valles. 
Desde el Paso de Pino Hachado hasta la Isla de los Estados, donde se hunden, 
se encuentran las dos áreas muy elevadas (más de 3.000 msnm), separadas 
por un sector donde las cumbres no superan los 2500 msnm. 
Aún quedan unos restos de la última glaciación en el campo de hielo continental, 
del que vienen numerosos glaciares como el Perito Moreno, entre otros. 
 El Lago del Desierto y el monumental cerro Fitz Roy. Los ríos que nacen en 


esta cordillera tienen gran potencia hidráulica por lo que pueden ser aprovechados 
para obtener energía hidroeléctrica. Sobre el río Futaleufú se construyó 
la represa homónima, mientras que el lago artificial que forma ha sido bautizado 
Amutui Quimei que en mapudungun significa Belleza Escondida ya que sumergió 
una excepcional zona de rápidos, con el fin de sacar provecho de todo este potencial energético. 
Del mismo modo se han construido otras grandes represas tales como las de: 
El Chocón, Cerros Colorados, Casa de Piedra, Picún Leufú, Piedra del Águila, 
Collón Cura, y se encuentran en proyecto varias otras, por ejemplo 
en el curso del río Santa Cruz. El régimen hidrográfico de esta zona tiene dos


 crecientes anuales, la invernal por causa de lluvias, y la primaveral, que se produce por deshielo. 
La temperatura varía con la altura. Los vientos predominantes del oeste son húmedos, 
originan abundantes precipitaciones con máximas en invierno. 
Las laderas están cubiertas por bosques que llegan normalmente hasta el nivel 
de las nieves permanentes. Presentan dos pisos: el arbóreo, que puede llegar
 a superar los 20 m de altura, y el sotobosque, formado por arbustos como 
el notro o el calafate y cañas colihue o coligüe. 
Entre las especies arbóreas se destacan coníferas y nothofagáceas: el pehuén, 
el gigantesco alerce patagónico o lahuán, el ciprés de la cordillera, el coihue, 


el arrayán, el raulí, el radal, el ñire, el maitén, y la lenga. 
 La acción humana introdujo especies vegetales y animales que se han 
aclimatado y expandido por el área, como la rosa mosqueta, ciervos europeos, 
jabalíes, castores (Tierra del Fuego), visones y salmónidos, entre otros. 


Todas estas especies han sido causa importante de la degradación del medio ambiente patagónico, contribuyendo a la depredación de especies y ecosistemas nativos. 
 Áreas protegidas Para preservar las condiciones naturales de este ámbito, 
se hicieron numerosos Parques Nacionales, como el Lanín, el Nahuel Huapi 
y el de Los Glaciares, que fueron declarados Patrimonio Mundial Natural
 por la UNESCO en 1981. 
El Parque y Reserva Nacional Los Glaciares, protege el área de
 los glaciares que desprende hacia el este el Campo de Hielo Continental. 
El glaciar El Viedma, sobre el lago homónimo, y los glaciares Upsala, Onelli, Spegazzini, 
Mayo y Perito Moreno en el lago Argentino. 


Este campo cubre la cordillera patagónica a lo largo de 350 kilómetros 
y es compartido con Chile. Otros parques nacionales argentinos en la 
región son el de Los Arrayanes, Los Alerces, Laguna Blanca, Lago Puelo, 
Perito Moreno, Monte León, Tierra del Fuego, Monumento Nacional
 Bosques Petrificados, Bosque Petrificado Sarmiento, estando asimismo en la 
categoría de Patrimonio Mundial Natural el área de la Península Valdés. Flora


 En la cordillera y en gran parte de Tierra del Fuego abundan los bosques húmedos exuberantes. 
La acción de los vientos moldea los árboles zonales. 
Ya se ha hecho mención de la flora existente en la región andinopatagónica. 
En la estepa arbustiva de la Patagonia extraandina predomina el bioma de 
arbustos xerófilos bajos, en especial el neneo, la llareta, y el coirón. 
En el fondo de algunos valles y cañadones húmedos existen zonas
 excepcionalmente fértiles llamadas vegas y mallines. 


En las zonas más continentales (más secas por estar más alejadas del influjo oceánico) 
existen páramos que están siendo desertificados desde fines del siglo XIX por 
un sobrepastoreo irracional (o con la racionalidad pseudoeconómica de ganancias a corto plazo), 
esto se ha visto agravado a fines de 2007 e inicios de 2008 por 
una sequía. Tussok, nombre dado a formaciones botánicas caracterizadas 
por predominio de gramíneas coriaceas cuyas alturas median entre el metro 
y los 2 metros. Las formaciones de tussok se desarrollan principalmente en las zonas 
frías aunque no constantemente nivales del Hemisferio Sur 
sobre suelos podsólicos o sobre suelos pobres en materia orgánica y 


en climas donde son frecuentes los vientos fuertes, motivo por el cual las matas son típicamente achaparradas y redondeadas. 
Según el tipo de suelo y la humedad existen tussoks secos y tussoks húmedos.
 Los tussoks húmedos son densos, con poco espacio entre las plantas, mientras que 
los tussoks secos presentan formaciones esteparias ralas con bastante espacio entre las matas. 
Ejemplos de tussoks húmedos se encuentran en el norte de Tierra del Fuego, 
las Islas Malvinas, en ciertas zonas de las Georgias del Sur, 


en las islas Kerguelen, en otras islas subantárticas, y en el sur de Nueva Zelanda; 
domina la gran Poa flabellata, cuanto más meridional es la distribución del tussok 
más se asemeja a la tundra. El tussok seco es característico del Comahue y la Patagonia 
Oriental donde predominan los coirones como la Festuca gracillima, el neneo, 
verbenas y jarillas. 
El páramo constituye la superficie estructural de un relieve tabular y 
se caracteriza por asentarse sobre suelos calizos, escasa vegetación, 
basada generalmente en el brezo y el matorral, prevalencia de cultivos de secano, 
una fuerte amplitud térmica, vientos constantes y una hidrografía escasa, 
aunque en muchas ocasiones aparecen grandes cortes del terreno por los ríos 


dando lugar a cañones. Debido a su altitud suelen ser frecuentes las nieblas en épocas lluviosas. 
Suelen aparecer en zonas de media montaña y en zonas de transición entre 
las sierras y las campiñas. En general, el clima de la región es árido con temperaturas 
bajas casi todo el año y fuertes amplitudes térmicas y lluvias insuficientes, 
determinando el bioma del semidesierto, donde predominan los pastos 
duros de estepa y tusacs tales como el neneo, coirón, y choique mamuel. 
Si bien, la zona de la cuenca del río Santa Cruz en su región extraandina se encuentra favorecida por un clima morigerado merced al fuerte influjo oceánico, esta es la región de las llamadas Pampas de Diana. Hacia los contrafuertes y pedemontes andinos también es importante la humedad, hasta el grado de favorecer la existencia de bosques, correspondientes a la bosque magallánico con arbóreas como lenga, cohiue de magallanes, ñire, canelo, etc, aunque debido a las altitudes, la franja húmeda cordillerana, con un promedio anual de precipitaciones de 800 mm, es fría casi todo el año. 
Otro rasgo típico del clima de la mayor parte de la provincia de Santa Cruz es el soplo casi constante de vientos procedentes del Océano Pacífico.





(IMÁGENES OBTENIDAS EN LA RED)


Imprimir

Ditulis Oleh : Unknown // 12:26 PM
Kategori:

0 comments:

Post a Comment

 

Blogger news

Blogroll

About

ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội